El artículo en custión se trata de una entrevista que os ahorraremos el sufrimiento de leer, citando sus principales puntos, para comentarla a continuación. Creemos que es un buen ejemplo del mensaje con el que estos días nos bombardean los medios de comunicación. No por repetida una mentira pasa a ser verdad. Aunque en muchas ocasiones lo parezca.

-¿Sus críticas van a la derecha (los que lloran lo perdido) y a la izquierda (los que exigen y buscan culpables)?

-En el fondo, no hay nada más de derechas que la izquierda de la subvención. En mi juventud, fuimos muy revolucionarios y no había nada menos de izquierdas que el nacionalismo. Hoy existe la izquierda nacionalista.

¿Es verdad, como dijo Felipe González, que a Angela Merkel le interesa más una Europa alemana que una Alemania europea?

-Hoy no hay líderes en Europa, ni siquiera Angela Merkel. Ni ideologías que muevan a la gente. Europa, y España con ella, está enferma. Y el Estado, sobredimensionado. Estamos tirando el dinero a manos llenas. Un dinero que no tenemos. Y nadie dice que estamos en guerra económica con el resto del mundo, y que estamos perdiendo esa guerra.

-Almunia es el único socialista que aplaude las medidas del Gobierno de Rajoy…

-Dice lo que saben todos, pero nadie dice. Saben que la solución va a ser traumática, y afectaría sobre todo a la gente afín a los partidos. Se resisten, es natural.

-¿Qué nos ha pasado?

España nunca ha estado mejor que ahora. Nunca tuvimos mejores infraestructuras, gente más preparada, más culta, mejores empresas, mayor presencia internacional, y sin embargo nos estamos muriendo a chorros. Hace cuarenta años éramos un país pobre, subdesarrollado, injusto. Mucha gente lo levantó. Y ahí estamos ahora: llorando, muertos de miedo, sin saber qué hacer, buscando culpables.

Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/entrevistas/1245573/no/hay/nada/mas/derechas/la/izquierda/la/subvencion.html

Merkozy

Merkozy

En resumen, el entrevistado afirma:

1.- No hay nada más de derechas que la izquierda de la subvención. Cuando dice subvención entendemos que alude las clases medias o pequeñas y medianas empresas, sin embargo esto es cierto a otros niveles: los rescates a la banca. Dicho sea de paso, rescates que realmente son socialización de las pérdidas, pero nunca de las ganancias. Subvenciones forzosas, necesarias según ellos, a fondo perdido (y a nuestra costa)para aquellos que han malgastado, tal vez a propósito, en el casino de los mercados. Resulta paradójico y sumamente irónico como el neoliberalismo utiliza sutilmente el socialismo a su favor, dado que para ellos es poco menos que el origen de todos los males. Debe ser que, tanto en el amor como la guerra, que posteriormente menciona, todo vale. Incluso traicionar sus propias ideas. O tal vez, las que simplemente repite. Esto parece bastante más plausible.

2.- Los estados están sobredimensionados y tirando el dinero, luego se debe reducir el estado. Esto es, el infunddao paradigma neoliberal que apenas esconde su verdadero objetivo: la destrucción del estado del bienestar, creado en Europa despues de la II Guerra Mundial con sangre, sudor y lágrimas, y junto a ello finiquitar la clase media. Una mera repetición de los ideales de Friedman, Hayek, Greenspan y Ayn Rand, que seguramente no sabe ni quienes son, personajes estos que cada uno en su campo sólo ha tratado de justificar lo que siempre han pretendido los poderes fácticos. Es «el cuarto poder» del que habla José María Mena (Ex Fiscal Jefe de Cataluña), en su faceta visible como «los mercados» e invisible como Bilderberg y otras sociedades más o menos secretas de las hemos oído hablar.

3.- Guerra económica que estamos perdiendo contra el resto del mundo. ¿Contra quién, los BRIC [Brasil, Rusia India, China], los «terroristas» [Afganistán, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán], o tal vez contra la humanidad en general y las clases medias en particular? En el primer caso, es reseñable como hablan de guerras y bandos los mismos que defienden la libertad (y volatilidad) total y absoluta del capital, por encima de todo y todos. En el último, es consecuencia de esta «libertad», tan terriblemente real como fácil de comprobar.

4.- La solución son los recortes. Es decir, lo que hace Rajoy y los demás titeres de Merkozy, marionetas a su vez o meros relaciones públicas de los mercados. En los años 80, Thatcher y Reagan repetían el lema «no hay otra alternativa». Conocemos sus frutos. Hoy, 30 años después, volvemos a escucharlo hasta en la sopa. ¿Es sólo una coincidencia? Irónicamente podrían tener razón, pero no se trataba de los inevitables recortes, sino del pensamiento único socioeconómico: el inevitable advenimiento del neoliberalismo.

5.- España está mejor que nunca en cuanto a todo menos lo económico. Otra falacia ridícula, una vez se está destruyendo el poco tejido industrial que quedaba y acabando con la producción agropecuaria. Si estamos peor que nunca, es por ese factor extra del que habla, las «mejores empresas» que según él levantaron este país, suponemos que seran Repsol, Telefónica o el Banco Santander. Unas, fruto de privatizaciones «a dedo» regalando monopolios y otra, superviviente gracias a los tan cacareados «rescates». En cuanto a quien considera «la gente más culta», suponemos serán sus colegas, y en general los demás con el cerebro bien lavado. Por ejemplo, el propio personaje entrevistado. Y casi cualquier otro que aparezca en los telediarios.

Actualización: coincidentemente, el mismo día que publicamos esta entrada, hemos encontrado un artículo que desarrolla con detalles técnicos la cuestión de la crisis, escrito por el Vicenç Navarro, economista y miembro del consejo científico de ATTAC España. Se titula «El falso problema de la deuda pública. El caso de EEUU (y de España)»

Los Momentos Mágicos de Storyly