Category: filosofía


Ya sé que en el soliloquio original está traducido como ‘Ser o no ser, ése es el dilema.’

Pero dándole un par de vueltas y mirando a la filosofía zen, recordando el camino del hacer, como en esta famosa cita:

‘Pregunta el discípulo: -¿Qué es el Zen?
Responde el maestro: -Sigue caminando.’

Y dado que en idioma inglés se designa la misma palabra para dos significados, al parecer distintos, pero en el fondo Zen de la cuestión no tanto, reflexiono: ‘Hacer o no hacer, ése es el dilema.’

26181_101392843230973_5528918_n

 

 

 

Los Momentos Mágicos de Storyly

La noticia que el centro Kennedy se ha quedado sin cohetes que lanzar al espacio, unida a al desmantelamiento del programa de los trasbordadores espaciales, no hace sino reafirmar aquello que, desde hace bastantes años, es un hecho. Es el final de la carrera espacial, donde además de encontrar nefastas consecuencias científicas y tecnológicas, podemos hacer una lectura más sutil y profunda. El mensaje subyacente es que el malthusianismo y el darwinismo más rancios están llegando a su cenit. Caminamos hacia un utópico punto de «equilibrio natural», que en realidad es un mero concepto tan humano como artificial y terrible. Es el verdadero significado del «crecimiento cero», económico, social y demográfico. Tratar de evitar la catástrofe predicha por Malthus, el colapso debido al supuesto desequilibrio entre el crecimiento demográfico frente al aumento de los recursos, tiene paradójicas consecuencias.

Transbordador espacial despegando

Continúa leyendo »

Stuart Wilde

Tu «Yo Superior» [1] es una recopilación de información almacenada en otro mundo. Es aquello que los humanos llaman alma. La religión dice «salva tu alma», pero ni siquiera saben dónde está, que tontería ¿no? ¿Dónde está el alma? Estoy seguro despues de haber visto los vectores [2] que el «Yo Superior» (el alma) está colocada detrás de ti, así que si te pones mirando hacia el norte, estará 180 grados detrás de ti, hacia el sur. Está todo [explicado] al revés.

Continúa leyendo »

El Señor Smith y el Culto de los Elegidos.

Las tres películas de Matrix de los hermanos Wachowski nos han dado una nueva terminología, una nueva conciencia sobre los poderes del control y el programa o red que manipulan sobre nosotros llamado Matrix. Estas películas son muy certeras.

Continúa leyendo »

Los seres humanos nacen espiritualmente libres, pero en la red global de Matrix, sufrimos a manos de los Fat Controllers [1]. Nos desangran hasta dejarnos secos y nos provocan miedo, mientras pinchan nuestros teléfonos, hackean nuestros ordenadores y nos vigilan con un millón de cámaras. Mientras tanto, legislan indefinidamente para obstruir toda actividad comercial, y se alimentan a si mismos y a su importancia.

Tenemos el deber espiritual de intentar escapar.

Continúa leyendo »

[1]

El dolor del mundo es tan extraordinario en estos momentos que muchas personas no están en su sano juicio. Debes distanciarte y ser constante en ello o te atrapará.

Considera estas cosas como recordatorio.

Continúa leyendo »

Respondiendo a esa pregunta en el foro de debate en fb de «Centro Ayana para el Desarrollo del Potencial Humano» reflexiono:

Si nuestro cuerpo es el núcleo visible de nuestra «alma» con lo cual dicho cuerpo sólo es una parte y tampoco significa que lo que denominamos «alma» sea el «todo» sino quizás el núcleo no visible de nuestro cuerpo, por otra parte, el plantearme que probablemente soy una proyección en 4D de mi yo real que puede existir en 11D ó 23D… el preguntarme quién soy es todavía más desconcertante.

Aún cuando sabemos que nuestro cuerpo va más allá de lo etérico y que la mente no está «ubicada» aparentemente en ningún sitio físico, nos enfocamos y empeñamos en «soluciones» para este plano físico sin contemplar el «todo» de nuestro ser.
Continúa leyendo »

Uno de mis lectores me dijo que lo más impactante que leyó en mis libros fue donde dije, «Rechaza tener miedo en esta vida».

El miedo es una aflicción terrible, paraliza tu capacidad de pensar con claridad y actuar con decisión. Un poco de miedo de baja intensidad es aceptable, ya que actúa como una señal de advertencia, pero el miedo constante te transforma en un zombi, un autómata fácilmente manipulable. He aquí cómo puedes arreglarlo.

Continúa leyendo »

Estamos viviendo una fuerte llamada al cambio en el sistema, esencialmente a raíz de de la crisis económica desatada en 2008, y en especial tras el impacto mediático del 15-M español en toda Europa, sin olvidar la originaria Spring Revolution árabe. Aquello que vimos comenzar en las redes sociales de Internet, se convirtió en indignación a pie de calle. Se reclama una democracia real, participativa, Islandesa, y a veces, irónicamente imposible: véase alguna convocatoria de referéndum de cuestionable viabilidad, anteriormente comentada. Una de ellas ha sido rechazada por la Mesa del Congreso de los Diputados, y anteriormente otras Proposiciones de Ley similares. Del mismo modo, esta declaración de intenciones no ha sido tan clara en el aspecto económico como en el político, que al fin a y al cabo es como personalmente lo padecemos. De hecho, literal y metafóricamente, lo pagamos. Es por ello que, sin entrar a valorar los orígenes y pretensiones del movimiento en cuestión, percibimos algunos aspectos que brillan por su ausencia. Más democracia, cuantitativa, por supuesto, pero sobre todo mejor democracia, cualitativa. Sin embargo, dada la índole de la crisis, resulta más apropiado tratar la reforma del modelo económico cuando resulta patente como el actual sistema arrastra a la sociedad en su caída. Este proceso también ocurre a la inversa, por tanto no debería tratarse del único ámbito en el cambio. Egalité, fraternité… ¿Y qué hay de la libertad?

Democracia

Continúa leyendo »

En mis libros hablo extensamente sobre los Fringe Dwellers [1], personas que no se  ajustan a la norma. No son revolucionarios hippies embrutecidos, ni bichos raros. Aquellos de los que hablo son gente normal y corriente, personas que no podrías diferenciar de las demás. Son sus mentes las que son distintas. No tienen nada que ver con las costumbres y reglas del status quo, el ritmo de vida anodino [2] como el tic-tac de un reloj los deja apáticos y sin inspiración.

Continúa leyendo »

A %d blogueros les gusta esto: