Tag Archive: culpabilidad


Historias que empiezan.
Historias que terminan.
Historias que se rompen.
Historias que se cosen.

Letras sueltas sin sentido.
Palabras enlazadas con sentido.
Historias contadas.

Mentes libres.
Mentes sueltas.
Mentes turbulentas.
Mentes tranquilas.

Vivir la vida con sentido.
Vivir la vida sin sentido.
Es la vida en un cuento consentido.

Excesos adiestrados.
Excesos asilvestrados.
Excesos consentidos.
Excesos sin sentido.

Es la vida en un mundo consentido.
Es la vida en un mundo sinsentido.

 

Los Momentos Mágicos de Storyly

Uno de mis lectores me dijo que lo más impactante que leyó en mis libros fue donde dije, «Rechaza tener miedo en esta vida».

El miedo es una aflicción terrible, paraliza tu capacidad de pensar con claridad y actuar con decisión. Un poco de miedo de baja intensidad es aceptable, ya que actúa como una señal de advertencia, pero el miedo constante te transforma en un zombi, un autómata fácilmente manipulable. He aquí cómo puedes arreglarlo.

Continúa leyendo »

En mis libros hablo extensamente sobre los Fringe Dwellers [1], personas que no se  ajustan a la norma. No son revolucionarios hippies embrutecidos, ni bichos raros. Aquellos de los que hablo son gente normal y corriente, personas que no podrías diferenciar de las demás. Son sus mentes las que son distintas. No tienen nada que ver con las costumbres y reglas del status quo, el ritmo de vida anodino [2] como el tic-tac de un reloj los deja apáticos y sin inspiración.

Continúa leyendo »

The thing is, they make you believe you’re gonna feel better if you buy that shit, rather than get stuff you actually need. They no longer need to  persuade you to buy anything in a rational, straight way. Actually quite a lot of time ago, even before you were born.

The «rational» argument sneaked into your mind is «I’ll feel better if I have this», so an emotional connection is created between you and that shit. Bingo! Isn’t it cool?

No, thank you. Maybe next time. Or maybe I’ll be smart enough.

Edward Bernays, not casually Sigmund Freud‘s nephew, understood this. He took the idea of propaganda and re-labeled it as public relations. The rest is history. The history THEY created, but just for you. Keep dreaming.

Or do yourself a favor and wake up. Just check it. Seriously, didn’t you already know this?

Disculpa un momento, ¿mejor así? Despertemos de una vez. Ya es hora.

Los Momentos Mágicos de Storyly

Si todo es una ilusión: lo que pasa, tu enfado, esta vida…
Relájate y disfruta del amor: del tuyo, del mío…
Del universo experimentando sobre si mismo,
esa es la ilusión: abrázala, traspásala,
no resistas… y ríndete, ámala.

Abrázate, ámate…
Continúa leyendo »

Crossing the line

I found a place, deep inside my heart

where life became  living dead.

The clock stopped a while ago

Can I live without my core?

Maybe I’ve got two of a kind,

but seems neither work now

Am I dead or what? Is it black or white?

Just crossed the line but still no sign

whether this is the end or eternity,
Continúa leyendo »

Es cierto que somos extraordinariamente afortunados por nacer donde hemos nacido, y debemos estar agradecidos por serlo. Según algunas culturas, como determinados indígenas norteamericanos, los nativos hawaianos o «Los Auténticos» aborígenes australianos de Las Voces del Desierto, el best seller de Marlo Morgan (si es que existen o existieron alguna vez), todos estamos unidos y por tanto somos en parte responsables de cualquier cosa que ocurra a otros humanos o cualquier ser vivo. La cuestión es hasta que punto es cierto: ¿Tenemos la culpa de ser privilegiados? ¿Somos responsables por ello? ¿Y del resto, o mejor dicho, de las lamentables condiciones de vida de la mayor parte de la humanidad? En el fondo, este tipo de información, tiene un fin no tan benévolo como aparenta, de alguna forma lo intuido desde siempre. Recuerdo un anuncio de TV emitido unos años atrás, en el que un sujeto perteneciente a una ONG nos culpaba directamente de los males de niños mutilados o enfermos que mostraba a su lado. ¿Que podemos hacer para remediar esta situación que esté en nuestras manos? Realmente muy poco, comparado con las recursos de gobiernos, grandes empresas o multimillonarios de cualquier tipo. Precisamente, de manera habitual son alabados tanto algunos gobiernos y empresas, como de forma muy especial personas de éxito: artistas, empresarios, incluso políticos, creo que no es necesario poner ejemplos de famosos filántropos. Con todo y con eso, siguen siendo los más ricos y poderosos del mundo, tanto como el dinero que podríamos ganar si trabajasemos miles de años con la misma proporción de sueldo y coste de la vida. ¿Entonces, como es posible que los premien a ellos y nos culpabilicen a nosotros?

Continúa leyendo »

A %d blogueros les gusta esto: