Tag Archive: sueño


Bueno, ahí va mi experiencia: he vivido parálisis del sueño, he visto íncubos, he sufrido pesadillas las cuales me han llevado a avisar a los vecinos para que no se asusten de los gritos que oyen a las 4A.M., he recibido visitas de ghouls (estos ya no me asustan), de extraterrestres, he oído susurros, he participado en viajes astrales y desdoblamientos. Cada cosa es cada cosa y no tiene nada que ver con dios, ni extraterrestres, ni con el mismísimo diablo.

Más bien tiene que ver con nuestras vivencias, traumas, percepciones, miedos… con nuestra mente, con su capacidad de interpretación del mundo y la manera de asimilarlo e integrarlo en nuestra psique.

Yo entiendo como psique a la parte que nos mueve, a nuestra materia más fina. No como el «alma» infinita y que aparentemente vaya a quedar para la posteridad y eternas reencarnaciones para su perfeccionamiento. Recordando que todo es materia (no energía) y la Ley de Conservación de la Materia:

En una reacción química,
la materia no se crea ni se destruye,
sólo se transforma.

Tanto en los sueños como en la muerte, dado que son interacciones y reacciones químicas, y sabiendo el modo en que se comporta toda materia, y siendo nosotros ni más ni menos que eso (materia), no podemos afirmar que nosotros tenemos un «alma» que se separa del cuerpo al soñar o morir, para ir por ahí haciendo nosequé, ya que científicamente no es posible, nos pongamos como nos pongamos porque vivimos en un mundo y en una dimensión donde hay unas reglas físicas y químicas que marcan el juego de la vida.

Aunque matemáticamente hayan indicios de otras dimensiones, tampoco podemos asegurar que éstas puedan interactuar entre sí.

La fe o fantasía, pueden explicar lo que les venga en gana, seguirá siendo fe o fantasía, no algo demostrable.

Porque… ¿hasta dónde podemos decir que acaba la realidad y empieza la fantasía? Francamente es un rato complicado, ya que la mente es tan poderosa que hasta la fantasía más surrealista la puede proyectar como realidad y vivencia sin el más mínimo atisbo de duda.

Aunque nuestros sueños hayan sido reales ¿quién nos asegura que son verídicos?

Los Momentos Mágicos de Storyly

La noticia que el centro Kennedy se ha quedado sin cohetes que lanzar al espacio, unida a al desmantelamiento del programa de los trasbordadores espaciales, no hace sino reafirmar aquello que, desde hace bastantes años, es un hecho. Es el final de la carrera espacial, donde además de encontrar nefastas consecuencias científicas y tecnológicas, podemos hacer una lectura más sutil y profunda. El mensaje subyacente es que el malthusianismo y el darwinismo más rancios están llegando a su cenit. Caminamos hacia un utópico punto de «equilibrio natural», que en realidad es un mero concepto tan humano como artificial y terrible. Es el verdadero significado del «crecimiento cero», económico, social y demográfico. Tratar de evitar la catástrofe predicha por Malthus, el colapso debido al supuesto desequilibrio entre el crecimiento demográfico frente al aumento de los recursos, tiene paradójicas consecuencias.

Transbordador espacial despegando

Continúa leyendo »

El Señor Smith y el Culto de los Elegidos.

Las tres películas de Matrix de los hermanos Wachowski nos han dado una nueva terminología, una nueva conciencia sobre los poderes del control y el programa o red que manipulan sobre nosotros llamado Matrix. Estas películas son muy certeras.

Continúa leyendo »

Los seres humanos nacen espiritualmente libres, pero en la red global de Matrix, sufrimos a manos de los Fat Controllers [1]. Nos desangran hasta dejarnos secos y nos provocan miedo, mientras pinchan nuestros teléfonos, hackean nuestros ordenadores y nos vigilan con un millón de cámaras. Mientras tanto, legislan indefinidamente para obstruir toda actividad comercial, y se alimentan a si mismos y a su importancia.

Tenemos el deber espiritual de intentar escapar.

Continúa leyendo »

Cada mañana, pese a seguir nuestra confortable rutina habitual, más pronto o más tarde nos encontramos con un inconveniente, una situación sin importar si es inesperada o no, que nos hace reaccionar. Parece inevitable que la realidad escape de nuestro control, y nada podemos hacer para evitarlo. Siempre igual, aunque siempre diferente. Atrapado en el tiempo, como aquella película donde Bill Murray volvía a vivir el mismo día una y otra vez, el día de marmota. Siempre hay algo que no termina de funcionar como debiera. Los problemas surgen, pero ¿proceden siempre del exterior?

Si pensamos que los demás son reflejos de nosotros mismos, tanto lo que nos gusta y disgusta del mundo, lo es de manera equivalente en nosotros mismos. Desde que nacemos e incluso antes, nuestra mente está creando nuestra propia identidad, a través de la experiencia cotidiana, consciente pero fuertemente inconsciente. Nuestra auto-imagen no deja de ser una idea, contra la cual el mundo en que vivimos choca una y otra vez. Son estas relaciones con nuestro entorno lo que conocemos como realidad. Al fin y al cabo, la propia realidad cabo no deja de ser otra idea más, una abstracción. Realmente se trata de nuestra auto-imagen o ego, un reflejo en el espejo, contra otro reflejo en el espejo. Cuando se sitúan dos videocámaras grabando una frente a otra, al cabo de unos instantes ambas muestran la “nieve” que todos recordamos cuando los televisores no sintonizan ningún canal. ¿Es esta tú realidad? Bienvenido al país de las maravillas.

Continúa leyendo »

«…Si (David) Bohm está en lo cierto en sus conjeturas y el universo es un gigantesco holograma multidimensional, semejante orden holográfico subyacente no puede menos que tener profundas consecuencias para muchas de las nociones de la realidad basadas en el sentido común, por ejemplo, en un universo holográfico el tiempo y el espacio ya no serían considerados fundamentales debido a que el universo sería entendido como poseedor de un nivel más profundo, donde conceptos como el de «localización» pierden su consistencia; el tiempo y el espacio tridimensional, como las imágenes del pez en los receptores de televisión, tendrían que ser vistos como proyecciones de este nivel más profundo. Dicho de otro modo, en el super-holograma del universo el pasado, el presente y el futuro se pliegan estrechamente entre sí y existen en forma simultánea. Esto sugiere que incluso sería posible, alguna vez, rescatar del olvido el pasado más distante a partir de la noción del universo como un super-holograma.

Continúa leyendo »

Es cierto que somos extraordinariamente afortunados por nacer donde hemos nacido, y debemos estar agradecidos por serlo. Según algunas culturas, como determinados indígenas norteamericanos, los nativos hawaianos o «Los Auténticos» aborígenes australianos de Las Voces del Desierto, el best seller de Marlo Morgan (si es que existen o existieron alguna vez), todos estamos unidos y por tanto somos en parte responsables de cualquier cosa que ocurra a otros humanos o cualquier ser vivo. La cuestión es hasta que punto es cierto: ¿Tenemos la culpa de ser privilegiados? ¿Somos responsables por ello? ¿Y del resto, o mejor dicho, de las lamentables condiciones de vida de la mayor parte de la humanidad? En el fondo, este tipo de información, tiene un fin no tan benévolo como aparenta, de alguna forma lo intuido desde siempre. Recuerdo un anuncio de TV emitido unos años atrás, en el que un sujeto perteneciente a una ONG nos culpaba directamente de los males de niños mutilados o enfermos que mostraba a su lado. ¿Que podemos hacer para remediar esta situación que esté en nuestras manos? Realmente muy poco, comparado con las recursos de gobiernos, grandes empresas o multimillonarios de cualquier tipo. Precisamente, de manera habitual son alabados tanto algunos gobiernos y empresas, como de forma muy especial personas de éxito: artistas, empresarios, incluso políticos, creo que no es necesario poner ejemplos de famosos filántropos. Con todo y con eso, siguen siendo los más ricos y poderosos del mundo, tanto como el dinero que podríamos ganar si trabajasemos miles de años con la misma proporción de sueldo y coste de la vida. ¿Entonces, como es posible que los premien a ellos y nos culpabilicen a nosotros?

Continúa leyendo »

A %d blogueros les gusta esto: