Tag Archive: Tao


Ya sé que en el soliloquio original está traducido como ‘Ser o no ser, ése es el dilema.’

Pero dándole un par de vueltas y mirando a la filosofía zen, recordando el camino del hacer, como en esta famosa cita:

‘Pregunta el discípulo: -¿Qué es el Zen?
Responde el maestro: -Sigue caminando.’

Y dado que en idioma inglés se designa la misma palabra para dos significados, al parecer distintos, pero en el fondo Zen de la cuestión no tanto, reflexiono: ‘Hacer o no hacer, ése es el dilema.’

26181_101392843230973_5528918_n

 

 

 

Los Momentos Mágicos de Storyly

Historias que empiezan.
Historias que terminan.
Historias que se rompen.
Historias que se cosen.

Letras sueltas sin sentido.
Palabras enlazadas con sentido.
Historias contadas.

Mentes libres.
Mentes sueltas.
Mentes turbulentas.
Mentes tranquilas.

Vivir la vida con sentido.
Vivir la vida sin sentido.
Es la vida en un cuento consentido.

Excesos adiestrados.
Excesos asilvestrados.
Excesos consentidos.
Excesos sin sentido.

Es la vida en un mundo consentido.
Es la vida en un mundo sinsentido.

 

Los Momentos Mágicos de Storyly

El Señor Smith y el Culto de los Elegidos.

Las tres películas de Matrix de los hermanos Wachowski nos han dado una nueva terminología, una nueva conciencia sobre los poderes del control y el programa o red que manipulan sobre nosotros llamado Matrix. Estas películas son muy certeras.

Continúa leyendo »

Los seres humanos nacen espiritualmente libres, pero en la red global de Matrix, sufrimos a manos de los Fat Controllers [1]. Nos desangran hasta dejarnos secos y nos provocan miedo, mientras pinchan nuestros teléfonos, hackean nuestros ordenadores y nos vigilan con un millón de cámaras. Mientras tanto, legislan indefinidamente para obstruir toda actividad comercial, y se alimentan a si mismos y a su importancia.

Tenemos el deber espiritual de intentar escapar.

Continúa leyendo »

[1]

El dolor del mundo es tan extraordinario en estos momentos que muchas personas no están en su sano juicio. Debes distanciarte y ser constante en ello o te atrapará.

Considera estas cosas como recordatorio.

Continúa leyendo »

Es cierto que somos extraordinariamente afortunados por nacer donde hemos nacido, y debemos estar agradecidos por serlo. Según algunas culturas, como determinados indígenas norteamericanos, los nativos hawaianos o «Los Auténticos» aborígenes australianos de Las Voces del Desierto, el best seller de Marlo Morgan (si es que existen o existieron alguna vez), todos estamos unidos y por tanto somos en parte responsables de cualquier cosa que ocurra a otros humanos o cualquier ser vivo. La cuestión es hasta que punto es cierto: ¿Tenemos la culpa de ser privilegiados? ¿Somos responsables por ello? ¿Y del resto, o mejor dicho, de las lamentables condiciones de vida de la mayor parte de la humanidad? En el fondo, este tipo de información, tiene un fin no tan benévolo como aparenta, de alguna forma lo intuido desde siempre. Recuerdo un anuncio de TV emitido unos años atrás, en el que un sujeto perteneciente a una ONG nos culpaba directamente de los males de niños mutilados o enfermos que mostraba a su lado. ¿Que podemos hacer para remediar esta situación que esté en nuestras manos? Realmente muy poco, comparado con las recursos de gobiernos, grandes empresas o multimillonarios de cualquier tipo. Precisamente, de manera habitual son alabados tanto algunos gobiernos y empresas, como de forma muy especial personas de éxito: artistas, empresarios, incluso políticos, creo que no es necesario poner ejemplos de famosos filántropos. Con todo y con eso, siguen siendo los más ricos y poderosos del mundo, tanto como el dinero que podríamos ganar si trabajasemos miles de años con la misma proporción de sueldo y coste de la vida. ¿Entonces, como es posible que los premien a ellos y nos culpabilicen a nosotros?

Continúa leyendo »

Tal vez esos instantes de felicidad que vivimos lo son debido a su brevedad. Cuando te sientes bien es fácil perder la noción del tiempo, pero es igualmente fácil que cualquier hecho haga cambiar nuestro estado. Más pronto o más tarde ocurrirá cualquier cosa que perturbe esa felicidad. Y eso tiene un punto en común: nos situamos de nuevo en la sensación de tiempo creada por la mente. Sabemos que la sensación del paso del tiempo es totalmente subjetiva, aunque es cierto podemos medirlo objetivamente. Lo mismo ocurre con el espacio, es cuantificable pero subjetivo: las distancias y tamaños no siempre las percibimos igual, simplemente recuerda cuando éramos pequeños, cuando nos desplazamos de un lugar conocido a uno nuevo… Objetividad contra subjetividad, razón contra percepción, ciencia contra religión. Nos han enseñado que las leyes de la ciencia son rígidas y nuestra consciencia inestable, que las leyes nos gobiernan en todos los sentidos y determinan la realidad. La ciencia es, pues, la religión mayoritaria, imparable e irrefutable. Y nos lo hemos creído. Hasta ahora.

Continúa leyendo »

A %d blogueros les gusta esto: