«…Si (David) Bohm está en lo cierto en sus conjeturas y el universo es un gigantesco holograma multidimensional, semejante orden holográfico subyacente no puede menos que tener profundas consecuencias para muchas de las nociones de la realidad basadas en el sentido común, por ejemplo, en un universo holográfico el tiempo y el espacio ya no serían considerados fundamentales debido a que el universo sería entendido como poseedor de un nivel más profundo, donde conceptos como el de «localización» pierden su consistencia; el tiempo y el espacio tridimensional, como las imágenes del pez en los receptores de televisión, tendrían que ser vistos como proyecciones de este nivel más profundo. Dicho de otro modo, en el super-holograma del universo el pasado, el presente y el futuro se pliegan estrechamente entre sí y existen en forma simultánea. Esto sugiere que incluso sería posible, alguna vez, rescatar del olvido el pasado más distante a partir de la noción del universo como un super-holograma.
Tag Archive: teoría M
Universo holográfico multidimensional o Es la mente la que se mueve…
Filed under: consciencia, cosmología, física, filosofía, geometría, información, neurociencia, percepción, realidad, sentimientos, subconsciente, tecnología, tiempo, vida — 10 comentarios
miércoles, 21 abril 2010
Tags: 11D, 3D, aquí y ahora, Bruce Lipton, David Bohm, Eckhart Tolle, el ahora, experimento, física cuántica, fractal, geometría fractal, holograma, infinito, koan, Krishnamurti, Masaru Emoto, matrix, mente, metáfora, Michio Kaku, multiversos, Paul Éluard, proyección, realidad virtual, Stuart Wilde, sueño, teoría de cuerdas, teoría M, universo holográfico, Zen