Tag Archive: Zen


Ya sé que en el soliloquio original está traducido como ‘Ser o no ser, ése es el dilema.’

Pero dándole un par de vueltas y mirando a la filosofía zen, recordando el camino del hacer, como en esta famosa cita:

‘Pregunta el discípulo: -¿Qué es el Zen?
Responde el maestro: -Sigue caminando.’

Y dado que en idioma inglés se designa la misma palabra para dos significados, al parecer distintos, pero en el fondo Zen de la cuestión no tanto, reflexiono: ‘Hacer o no hacer, ése es el dilema.’

26181_101392843230973_5528918_n

 

 

 

Los Momentos Mágicos de Storyly

Historias que empiezan.
Historias que terminan.
Historias que se rompen.
Historias que se cosen.

Letras sueltas sin sentido.
Palabras enlazadas con sentido.
Historias contadas.

Mentes libres.
Mentes sueltas.
Mentes turbulentas.
Mentes tranquilas.

Vivir la vida con sentido.
Vivir la vida sin sentido.
Es la vida en un cuento consentido.

Excesos adiestrados.
Excesos asilvestrados.
Excesos consentidos.
Excesos sin sentido.

Es la vida en un mundo consentido.
Es la vida en un mundo sinsentido.

 

Los Momentos Mágicos de Storyly

Los seres humanos nacen espiritualmente libres, pero en la red global de Matrix, sufrimos a manos de los Fat Controllers [1]. Nos desangran hasta dejarnos secos y nos provocan miedo, mientras pinchan nuestros teléfonos, hackean nuestros ordenadores y nos vigilan con un millón de cámaras. Mientras tanto, legislan indefinidamente para obstruir toda actividad comercial, y se alimentan a si mismos y a su importancia.

Tenemos el deber espiritual de intentar escapar.

Continúa leyendo »

«…Si (David) Bohm está en lo cierto en sus conjeturas y el universo es un gigantesco holograma multidimensional, semejante orden holográfico subyacente no puede menos que tener profundas consecuencias para muchas de las nociones de la realidad basadas en el sentido común, por ejemplo, en un universo holográfico el tiempo y el espacio ya no serían considerados fundamentales debido a que el universo sería entendido como poseedor de un nivel más profundo, donde conceptos como el de «localización» pierden su consistencia; el tiempo y el espacio tridimensional, como las imágenes del pez en los receptores de televisión, tendrían que ser vistos como proyecciones de este nivel más profundo. Dicho de otro modo, en el super-holograma del universo el pasado, el presente y el futuro se pliegan estrechamente entre sí y existen en forma simultánea. Esto sugiere que incluso sería posible, alguna vez, rescatar del olvido el pasado más distante a partir de la noción del universo como un super-holograma.

Continúa leyendo »

Tal vez esos instantes de felicidad que vivimos lo son debido a su brevedad. Cuando te sientes bien es fácil perder la noción del tiempo, pero es igualmente fácil que cualquier hecho haga cambiar nuestro estado. Más pronto o más tarde ocurrirá cualquier cosa que perturbe esa felicidad. Y eso tiene un punto en común: nos situamos de nuevo en la sensación de tiempo creada por la mente. Sabemos que la sensación del paso del tiempo es totalmente subjetiva, aunque es cierto podemos medirlo objetivamente. Lo mismo ocurre con el espacio, es cuantificable pero subjetivo: las distancias y tamaños no siempre las percibimos igual, simplemente recuerda cuando éramos pequeños, cuando nos desplazamos de un lugar conocido a uno nuevo… Objetividad contra subjetividad, razón contra percepción, ciencia contra religión. Nos han enseñado que las leyes de la ciencia son rígidas y nuestra consciencia inestable, que las leyes nos gobiernan en todos los sentidos y determinan la realidad. La ciencia es, pues, la religión mayoritaria, imparable e irrefutable. Y nos lo hemos creído. Hasta ahora.

Continúa leyendo »

A %d blogueros les gusta esto: